4 Errores de los Artistas Independientes

Una de las preocupaciones más grandes para los artistas independientes es no poder hacerse de un nombre dentro de la industria musical porque no cuentan con alguna disquera, agencia o un buen manager que los de a conocer y les abra puertas… y esto es UN GRAN ERROR. No deben esperar a que esto pase para comenzar a tener éxito. Su mayor enfoque y preocupación debe ser cómo comenzar a realizar una buena estrategia para darse a conocer y llamar la atención no solo de agencias, disqueras o managers, sino también de un público.

Hoy en día hay un sinfín de artistas intentando darse a conocer por medios digitales, pero muchos siguen cometiendo los mismos errores.

Aquí les dejamos los 4 errores más comunes que cometen los artistas independientes

1. Sobredimensionar su tamaño

No entender la posición que tienen dentro de la industria. Hay muchos artistas que creen que por tener talento y unos cuántos seguidores ya van a tener éxito y no necesitan invertir ni tiempo interactuando con sus seguidores, ni dinero en promoción, ni en medios de difusión.

Cuando comienzas con tu carrera es cuando más realista y humilde debes ser. Si planeas llegar alto y lo haces, te deberás al público ya que son quienes comprarán tu música e irán a verte a tus conciertos; así que comienza a interactuar con tus seguidores. Una clave del éxito es contestar mensajes personalizados para que tus seguidores se sientan parte de ti, de tu historia y de tu crecimiento como artista. Nunca los dejes de lado, así sean diez  o miles de seguidores.

Por otro lado, la inversión en publicidad y medios de difusión es vital. Si en un principio no se tiene presupuesto para invertir en medios como tele o prensa, comienza con el tema digital. Si tienes una buena estrategia en redes sociales, un contenido de calidad y llamativo, y no solo compartes tu música porque sí, sino que también realizas actividades que te ayudan a darte a conocer de forma más personalizada, te aseguramos que comenzarás a ver resultados.

2. No se apoyan de su comunidad. (otras bandas y/o solistas)

Hay muchas bandas/solistas que están empezando y están a tu mismo nivel con las mismas ganas de crecer. ¡Apóyense! la promoción cruzada es una clave para crecer su público.

Pueden unir fuerzas desde redes sociales, colaboraciones y hasta shows en donde cada quien invite a su público para que éste sea mucho mayor y los beneficie a cada uno.

3.  No planifican

Al no tener planificado sus pasos a seguir terminan quedándose en el mismo lugar. Si lanzan una canción piensan que solo es compartirla en redes sociales y a ver quién la escucha y quién la comparte… seguido lanzan otra canción esperando lo mismo sin cambiar la estrategia de promoción, y así comienza el círculo vicioso que no te llevará a ningún lado.

Es un gran error no contar con una planificación y estrategia de promoción en cada lanzamiento. Debes saber planificar para tener éxito y no solo quieras llenarte de contenido que ni siquiera es escuchado o visto. Así que ponte metas reales y trabaja en cada una para que logres alcanzarlas, no solo en tu carrera sino también metas en cada lanzamiento, concierto y post en redes sociales (para planificar debes tener en claro a dónde quieres llegar con cada acción y hacerlo porque de verdad te apasiona).

En esta carrera recuerda que debes ser disciplinado, creer en ti pero sobretodo, debes de tener paciencia y persistir ya que nada es fácil y el camino al éxito implica de mucho esfuerzo.

4. Enfocan toda su atención en conseguir disquera o manager.

Claro que a todos nos encantaría que llegara alguien que pudiera manejar nuestra carrera, pero no debería ser tu meta principal, y menos hoy en la industria en la que nos movemos.

Debes trabajar por tu cuenta y no esperar que las cosas sucedan.

Hay dos actividades vitales para el artista independiente:
1. Crear la mejor música posible
2. Hacer crecer tu base con el mayor número de fans posibles

Estas dos actividades deberás realizarlas tú mismo o con un equipo de trabajo que confíe en ti y tu proyecto musical.

Cualquier otra meta que tengas, derivará de éstas dos actividades, así que recuerda tenerlas presentes en toda estrategia.

¿Qué ocurre cuando tu meta principal es ser firmado por una disquera? 

Fácil; Te desanimas y te estancas en un mismo punto. Pierdes motivación, creatividad y muchos se rinden.

¿Deseas saber cómo llamar la atención de una casa disquera?

Fácil; tienes qué ser exitoso POR TUS PROPIOS MEDIOS. Si ya creaste muy buena música y una enorme base de fans, entonces esas casas disqueras vendrán hacia ti.

Así que como consejo: Disfruta de tu camino. Crea buen contenido, buena música, apasiónate y aguanta. Aprovecha las oportunidades que se te presenten pero ten en cuenta que no es la responsabilidad de nadie el promocionarte y ponerte en un escenario, esa es TÚ responsabilidad.

Así que como consejo, que no sea el único propósito de tu música el buscar ser firmado, a veces eso cambia al artista.

«Sin una casa disquera no puedo tener éxito con mi música.» – ¿Lo sigues creyendo? ¿En serio tu crees que sin una disquera o manager tu música no tendrá éxito? ¿No crees que es debido a otros factores por los cuales no tienes el éxito que mereces?

Trabaja y no te rindas… verás que valdrá la pena.

1 comentario en “4 Errores de los Artistas Independientes”

  1. Excelente motivación para todos nosotros, me deja muy contento saber que no estamos solos y que hay una comunidad con las mismas ganas de ver crecer el mercado musical del país. Gracias por el articulo… Mucho éxito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *