5 maneras de ser más creativo como músico

Si tienes un bloqueo creativo, no te desesperes, hay muchas cosas que puedes hacer para reiniciar tu creatividad.

Lee nuestra lista de cinco consejos que te ayudarán a aumentar tu creatividad como músico.

1. Escucha música diferente a la tuya

A veces te será incómodo, pero deja de lado los prejuicios sobre un género en particular y propónte ser abierto a escuchar música distinta a la que estás acostumbrado/a a reproducir y a crear; esto realmente puede impulsar tu creatividad, y generar nuevas y mejores ideas, que puedes aplicar en tu proyecto musical.

Utilizar como referencia otros géneros, incluso de los que no suelen formar parte de tus gustos, es muy útil; te permite aprovechar nuevas emociones e ideas.

Simplemente intenta exponerte a un nuevo sonido sin juzgar, verás que marcará una gran diferencia.

2. Aprende sobre teoría musical

Si no sabes de teoría musical, no significa que estés limitado a poder ser creativo, pero el obtener conocimiento, te brinda mayores herramientas para salir de tu zona de confort cuando necesites aumentar tu creatividad.

«Conocer la teoría musical te permite traducir mejor las ideas de tu mente a la realidad, y también amplía tu capacidad de llegar a grandes ideas en primer lugar», escribe Sam Matla. «Por ejemplo, si no sabes nada sobre la modulación, probablemente no vayas a pensar en usarla en tu canción. Del mismo modo, si no sabes lo que es una cadencia engañosa, solo la vas a usar por accidente».

Una famosa cita de Pablo Picasso dice:

«Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista».

3. Graba o escribe todas las ideas que lleguen a tu mente

Las ideas son cosas fugaces, si no les prestas toda tu atención, en cuestión de segundos, se han ido. Si te sientes con pocas ideas, tal vez el problema es que no las estás sintonizando lo suficiente, entonces, ¿por qué no sacar una hoja, un celular y grabarlo todo? No esperes a tener toda la idea aterrizada, ya sea la letra de una canción, el ritmo, una estrategia de promoción… lo que sea ¡apúntalo!

Guy Garvey dijo: «Empieza a garabatear. El primer borrador nunca es tu último borrador; nada de lo que escribes es por accidente».

Uno de los mejores consejos de creatividad, es escribir y grabar todo, no solo garantiza que puedas identificar las mejores ideas, cuando más tarde te pongas a analizarlas, sino que el proceso en sí equivale a una descarga mental, lo que garantiza un mayor espacio cerebral y una mayor claridad para impulsar realmente tu creatividad.

Si adoptas este nuevo hábito de grabar o escribir todo, tendrás que llevar a todos lados un cuaderno, una grabadora de voz o ambas cosas, si no llegas a contar con eso, no importa, puedes anotar ideas en tus manos, en tu celular o tal vez garabatearlo en una servilleta como lo hizo David Bowie al dar vida al concepto de Ziggy Stardust.

4. Participa en algún proyecto o colabora con otros artistas

Ser parte o colaborar en un proyecto te ayudará a divertirte, despertar tu curiosidad y retomar la motivación e inspiración, no hay nada mejor que aprender de los demás trabajando con ellos; conocerás otras formas de pensar y crear.

5. Toma un descanso

Cuando de plano te sientas abrumado o no estés logrando encontrarte por el momento, es hora de tomarse un descanso, ya sea un paseo, una siesta, una visita al gimnasio o un lugar de meditación, el darte un tiempo te ayuda a dar un reinicio creativo, liberando espacio para nuevas ideas.

La soprano Kate Royal aconseja la importancia de tener algo de perspectiva: «Siempre pensé que tenía que tener música cada segundo de cada día, o no sobreviviría. La verdad es que cuando doy un paso atrás y aprendo a disfrutar de los aspectos más mundanos de la vida, aprecio mucho más mi música». Bjork, la última persona a la que alguien podría acusar de falta de creatividad, está de acuerdo: «Siempre aconsejo a mis amigos: solo ve a dar un paseo durante una hora y vuelve a ver cómo te sientes entonces».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *