Sin visibilidad no podrás generar engagement con tu público, es decir, no tendrás quién escuche, compre tu música o asista a tus conciertos.
Trabajar en la visibilidad es uno de los puntos claves para que puedas aumentar tus oportunidades, pero antes de buscar la visibilidad debes tener más que claro tu proyecto musical.
Si no tienes definido tu proyecto musical, será muy difícil identificar tu diferenciador en un mercado tan competitivo y no podrás trabajar para encontrar a tu público objetivo, así que lo más importante es definirte como artista y saber hacia dónde vas.
Si ya tienes claro tu proyecto, deberás trabajar en la visibilidad ya que sin ésta es muy difícil que un proyecto musical independiente despegue.
La visibilidad la podrás reflejar en: seguidores en RRSS, número de visualizaciones, interacciones, suscriptores y reproducciones, por lo que es de suma importancia generar contenido para obtener la visibilidad que buscas y poder comenzar a crear un público comprometido con tu proyecto.
No debes de llegar a millones de seguidores para que tu proyecto comience a despegar, pero sí debes de empezar a causar impacto con tu contenido y generar interacción con quienes reaccionen o les guste lo que compartas.
Hay artistas que no cuentan con miles y miles de seguidores, pero gracias a su visibilidad efectiva y a su comunidad comprometida, han logrado presentarse en recintos de gran importancia.

Entre más visibilidad más crecimiento y oportunidades, así que no dudes en seguir generando contenido y en presentarte en cuántos lugares te lleguen a invitar.
Recuerda que los medios, agencias, organizaciones y profesionales de la industria musical te medirán por la calidad de tus canciones/contenido y por tu capacidad de conectar con las personas, es decir, por tu visibilidad.
Aquí te dejamos algunos consejos para mejorarla:
1. Identifica tus terrenos de acción
Dependiendo del público al que te vas a dirigir, deberás de atacarlo en terrenos donde sueles encontrarlo.
Si te vas a dirigir a jóvenes tendrás que enfocarte en medios digitales como: YouTube e Instagram, pero si vas a un público adulto te recomendamos atacarlo en Facebook y lugares físicos (restaurantes-bares).
Sin importar al público que te vayas a dirigir, siempre toma en cuenta el uso de redes sociales, ya que harán que tu contenido pueda llegar a un gran número de personas que sean afines a ti y a tu proyecto.
Las principales son:
1. Facebook.- Debes de contar con una fanpage para poder crear las campañas de pago y publicar tu contenido musical.
2. Instagram.- Definitivamente la red social favorita de la industria musical; además de poder estar en continua comunicación con tu público, puedes no solo dar a conocer tu proyecto musical sino también una parte más personal.
3. Youtube.- Es vital tener un canal en la plataforma número uno de consumo de videos. Si creas contenido de calidad y eres constante, alcanzarás una visibilidad importante.
2. El contenido
Tu contenido debe estar enfocado en lo que representa tu proyecto y lo que quieres transmitir a tu público.
Si vas a compartir una foto ésta debe ser interesante, ya sea que lleve una historia, inmortalice un momento importante para ti o tu carrera musical y logre transmitir la esencia de tu proyecto.
Si vas a compartir un video, enfócate en transmitirle un mensaje a tu público; con éste lograrás vender autenticidad, naturalidad y lograrás engagement con tu público.
Para realizar videos no se requiere de una gran producción para obtener visibilidad, hay muchos artistas que crean videos de producción básica, pero de gran calidad enfocada en el proyecto y en el artista.
3. Acciones presenciales
No todo son los medios digitales, debes tener iniciativa y comenzar con acciones pequeñas fuera de redes sociales.
Puedes organizar experiencias con tu público como convivencias con show privado, tocadas acústicas con otras bandas, presentaciones en eventos en donde te inviten a participar o concursos musicales, éstas acciones definitivamente te conectarán más con tu comunidad.
Toca puertas en empresas dedicadas a la organización de eventos musicales independientes y comienza con presentaciones en vivo, verás que muchas te abrirán las puertas y podrás darte a conocer ante diferentes públicos y así aumentar tu comunidad.
Esperemos estos 3 consejos te hayan servido y comiences a ponerlos en práctica.
Si quieres aumentar tu visibilidad con nosotros, lo único que debes hacer es ir a http://www.independizamusica.com registrate y desde una computadora crear tu perfil artístico.