Crear comunidad es uno de los objetivos principales para poder potenciar y posicionar tu proyecto musical; el contar con una comunidad fiel a ti y a tu proyecto te asegura que tu música será escuchada, compartida, recomendada y podrás medir con mayor facilidad las diferentes respuestas y el impacto que estás generando con tu música.
El enfoque principal de construir una comunidad se basa en:
- Crecimiento: generar fidelidad en los miembros más relevantes.
- Engagement: conectar, interactuar y crear empatía con tu audiencia.
- Escuchar: responder comentarios, resolver dudas, saber su opinión y hablar con los miembros.
- Mejorar: evolucionar, medir e implementar nuevas estrategias basadas en tu audiencia y en el conocimiento adquirido.

Cuatro consejos para construir comunidad:
1. Elige tus canales
Gracias a las redes sociales nos podemos acercar cada vez más a nuestra audiencia, pero a veces el generar contenido para las diferentes RRSS e interactuar con tu público en los diversos canales, se vuelve un trabajo difícil, por lo que te recomendamos que te enfoques en los canales que te estén generando mayores resultados y en los que consigues mayor interacción; en los otros canales podrás adecuar estrategias puntuales sin la necesidad de estar publicando e interactuando constantemente.
2. Sé tu mismo
El ser auténtico, genuino y original es una gran ventaja en un mercado tan saturado, por lo que te recomendamos analizar tu proyecto musical e identificar tus atributos o los de tu grupo, con el fin de poder resaltarlos y mostrarlos ante tu público.
Recuerda, el explotar tu singularidad te ayudará a encontrar a personas afines a ti y a tu proyecto musical, lo que te brindará la posibilidad de generar una mayor empatía y así ir construyendo una comunidad sólida.
3. Conoce a tu audiencia
Conocer a tu audiencia es un punto clave; ¿quiénes son? ¿a qué dedican su tiempo libre? ¿qué edad tienen? ¿qué es lo que les gusta de tu música? ¿qué les atrae de ti como artista? …
Si no conoces a tu audiencia, entonces te será difícil generar estrategias que los enganchen y por ende, no conectarás con ellos, es por eso que te recomendamos que te acerques, los escuches y los hagas parte de tu proyecto para así lograr un vínculo con ellos.
Recuerda que el engagement con tu público es una de las claves más importantes en tu carrera.
4. Diviértete
El entablar conversaciones con tu público, interactuar y generar estrategias para acercarte a ellos, debe ser interesante y divertido; habrá muchos que no participen, pero céntrate en quienes sí lo hacen. La clave es siempre tener una actitud positiva y hacer las cosas con pasión, sin perder el enfoque estratégico. Recuerda que tú eres parte de esa comunidad que estás creando, así que debes sentirte bien con lo que estás generando en los demás miembros de esa comunidad.
¡Éxito!