El networking es una de las herramientas más poderosas para darnos a conocer y en la industria musical es uno de los grandes pilares de las carreras musicales exitosas. Seguro por todos lados escuchas que en la industria musical todo depende de a quién conoces; hagamos un pequeño ejercicio, previo a seguir leyendo, tú a quién conoces actualmente que pueda ayudarte en tu carrera?

Si conoces a pocas personas o no conoces a nadie, no te preocupes! Sabemos que hacerte de contactos dentro de la industria puede parecer una tarea muy difícil, pero no es así, aquí te dejaremos algunos consejos que te servirán para dominar este arte y hacerte de buenos contactos que te ayudarán a crecer dentro de la industria.
- A través de tus Redes Sociales
La forma más eficiente hoy en día de relacionarte es mediante las redes sociales. Lo primero que debes hacer es identificar a un grupo de gente dentro la industria con la que te gustaría contactar, no hagas este proceso al azar, identifica gente que trabaje dentro del campo de tu interés. Trata de contactar con gente que se familiarice con el tipo de música que tocas y con proyectos similares, también es importante que busques entablar relación con gente que trabaje con artistas que se encuentren en un nivel de carrera similar al tuyo.
Una vez que los tengas identificados, deberás empezar a relacionarte con ellos a través de Facebook, Twitter, YouTube y LinkedIn. Lo importante en este proceso es que no entres con tu música como carta de presentación, es necesario que comiences a participar en sus interacciones vía SM para que poco a poco se vayan familiarizando con tu nombre; lo primordial es generar una relación, para más tarde poder integrar tu música y que se vea de manera natural la oportunidad que estás buscando con ellos.
2. Networking callejero
El primer paso seguro lo conoces a la perfección, pero es de suma importancia que aunado a conocer gente vía SM, entables relaciones en las que te conozcas cara a cara con las personas que puedan ayudarte a crece. Es necesario que comiences a participar en eventos, conferencias, talleres y conciertos.
Es necesario que salgas de tu área de confort, puesto que la computadora y el celular nos dan la seguridad de hacer todo el proceso mediante una pantalla, sin embargo, no existe mejor forma de conocer a alguien que haciéndolo en persona. Los músicos son excelentes contactos puesto que en su mayoría han trabajado con gente dentro de la industria y conocen gente que podría beneficiar mucho tu carrera.
Intenta tocar en eventos que no siempre estén relaciones con la música, podrían ser eventos de responsabilidad social, ferias y festivales que pueden darte la oportunidad de darte a conocer con un público diferente y de esa forma destacar en un mercado que no sea tan competitivo. Lo relevante en este tipo de eventos es que te acerques a la gente, les preguntes acerca del evento en general, de sus profesiones y luego ya puedes indagar en preguntar qué opinan de tu actuación y comentarles acerca de tu música.
3. Sé paciente.
Es necesario que sepas que no todos los buenos contactos serán aquellos que ya están preparados con su tarjeta de presentación y una casa productora detrás, toda conversación es una oportunidad, jamás rechaces conocer y darte a conocer con gente que parecería ser que no tiene nada que ver con la música, puesto que nunca sabes frente a quién estás y qué contactos u oportunidades puede ofrecerte. Nunca olvides llevar una tarjeta de presentación con los links a tus redes sociales y de las plataformas en las que pueden escuchar tu música.
4. Dar para recibir.
El networking se trata de dar y recibir, antes de enfocarte en lo que tú podrías recibir de la gente que conoces, piensa qué podrías ofrecerles tú y cómo podrías ayudarlos… Por dar un ejemplo, si conoces algún influencer que podría ayudarte a crecer, dile que te ayude y tú le regalarás una entrada a tu primer show o si consigues alguna entrevista para algún medio, llévales algo en agradecimiento, como podría ser un CD firmado o algunos CD’s para que regalen, etc. Tienes que hacer un plan de PR para que no parezca que solo requieres algo de ellos sin «costo»; habrá gente que te ayude de buena fe, pero también habrá gente que necesitará algo a cambio y debes estar listo para ambas situaciones.
Las relaciones basadas en un beneficio mutuo son más duraderas y te beneficiarán mucho… «Ayúdame a ayudarte».
Síguenos en @independizamusica para encontrar excelentes oportunidades de networking y permitir que gente que comparte tu misma pasión te conozca y escuche tu música.