El storytelling para músicos

Hoy, más que nunca, todo proyecto o empresa sabe que debe diferenciarse del resto e innovar, y como músico no debes de quedarte atrás; ser totalmente distinto ya es complicado, pero sí puedes aplicar diversas técnicas que te ayudarán a sobresalir, hoy te hablaremos de una muy útil: el storytelling.

Acústica, Banda, Guitarra, Guitarrista, Instrumento

El storytelling es el arte de contar una historia; la técnica consiste en conectar con tu audiencia, generando una conexión emocional, a través del mensaje que estás transmitiendo.

¿Por qué es una buen técnica? porque una buena historia evoca una reacción emocional y positiva en tu audiencia, engancha al oyente, lo emociona, lo inspira y lo hace querer escuchar más de ti y de tu proyecto musical.

El ser músico ya te hace ser un storyteller, así que sácale provecho a lo que ya sabes hacer.

Hoy en día no basta con tener buenas canciones, subirlas a plataformas digitales y listo, sino que es necesario enganchar a tu público, a través de diversos canales, y construir comunidad; una forma sencilla de hacerlo es a través del storytelling. Para desarrollar esta técnica lo primero que tienes que hacer es analizar y escoger, entre todas esas cosas que puedas contarle a tu audiencia, las historias que te hacen único y que te van a servir para generar interés en las personas.

Conecta con tu audiencia a través del storytelling; conviértete en parte de la vida de tus oyentes.

Aquí te dejamos 4 consejos útiles para tu storytelling.

1.Cuenta tu historia

Todos tenemos una historia que contar, ¡cuenta la tuya!

No es la primera vez que te lo decimos, pero al público le gusta sentirte cercano a ellos; al compartir tu historia, causas en ellos un impacto positivo, logrando que se conviertan en personas leales a ti y a tu proyecto musical. Muéstrale a tus oyentes quién eres, entre más honesto y transparente seas, mejor conexión lograrás.

¿Cuál es tu historia o la de tu banda?

Cuéntales cómo comenzaste tu carrera artística ¿cantabas en bares?, ¿componías canciones para otros artistas?, ¿realizabas covers en YouTube?, ¿cuándo decidiste formar una banda?, etc. Muchos estarán interesados en saber cómo es que iniciaste tu carrera o en alguna anécdota que te hizo dar el siguiente paso.

Esta historia la puedes compartir en: Blogs, sitio web, videos, redes sociales, entrevistas y conciertos.

2. Construye relaciones.

Además de contar tus experiencias y anécdotas con tu música, también comparte con tu público otras experiencias de tu vida en donde se puedan sentir más identificados contigo como persona y no únicamente como artista.

Cuéntales acontecimientos de tu día a día. Cuenta en instagram, facebook o twitter cosas que te ocurren en el día a día, así dejarás que te conozcan más allá de tu música, conocerán tu forma de pensar, gustos, carácter, personalidad, etc., esto hará que se sientan más cercanos y parte de tu vida.

También puedes fusionar ambas experiencias, por ejemplo, puedes contar sobre tu proceso de composición enlazado con tu personalidad, o la de tu banda, y así lograrás conectar mediante la historia detrás de tus creaciones y, a la vez, conseguirás una conexión más personal al hacer que conozcan una parte de ti que no todos conocen.

3. Historias Memorables

La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” – Maya Angelou

Muchas veces sucede que algunos no recuerdan tu nombre, pero sí recuerdan lo les hiciste sentir con alguna anécdota que contaste en alguna presentación/entrevista o con alguna de tus canciones; una canción les hizo clic y se identificaron. Las personas que no recuerdan tu nombre, pero sí tu historia, podrán buscarte en internet, por la anécdota que contaste o por la letra de esa canción que no sale de su cabeza, para de esa forma llegar a ti.

Al ser recordado por lo que les hiciste sentir sumarás nuevos oyentes a tu proyecto, es por eso que también te recomendamos que dentro de tu sitio web o en algún comunicado de prensa hables de tu historia, por si alguien la llega a escuchar/leer pueda buscarte rápidamente y dar con tu perfil.

4. Storytelling para promoción de sencillo

Con historias personales, divertidas o con mensajes positivos podrás enganchar a la audiencia a la hora de comenzar con la promoción de tu sencillo/álbum/EP/video musical.

Letras profundas acompañadas de historias personales.

Contar con una buena historia, y distinta al resto en tus canciones, puede llegar a ser un punto clave de éxito a la hora de promocionar tus lanzamientos.

Ejemplo:

The A Team “Ed Sheeran”

«The A Team» fue escrita por Ed Sheeran a los 18 años, la historia es sobre su experiencia tras haber visitado un refugio para personas sin hogar, en su visita conoció la historia de una mujer que lo inspiró a escribir sobre su experiencia abordando temas como la drogadicción y la prostitución; al comenzar con la promoción del lanzamiento de la canción enganchaba a las audiencias relatando la historia en la que se basó.

Esta historia fue de gran apoyo para su promoción musical para presentar el single en medios y despertar el interés en cada uno de los lectores y oyentes de los diferentes canales; cabe destacar que en ese momento Ed Sheeran no era reconocido mundialmente, pero la canción tuvo tal impacto que recibió una nominación a un premio Grammy, la primera nominación del artista.

Este ejemplo nos sirve para apoyar la idea de que el storytelling es muy importante a la hora de promocionar tu material; contar la historia detrás de la canción puede ayudarte mucho a sobresalir y que los medios estén interesados en generar aún más difusión y así llegar a más personas, y sobretodo si se trata de una historia que posiblemente genere gran impacto en ellas; recuerda, no necesitas una historia magnífica, solo basta con que sea cercana y real, para que logre tener un impacto en el público.

En conclusión, el storytelling es una herramienta esencial para poder sobresalir en esta industria y conseguir un público fiel y comprometido a tu proyecto musical; con un correcto uso del mismo podrás ir conectando con distintas audiencias que van a querer escuchar más sobre ti y tu música.

¿Ya tienes una idea más clara para comenzar con tu storytelling? Como ves, se trata de contar tu historia porque precisamente eso es lo que nos hace únicos.

La clave está en conocer cada día más a tu público, a través de la conexión emocional y única que se genera cuando contamos una historia, y para ello el storytelling es la mejor herramienta.

¡Anímate!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *