ELEMENTOS CALVE PARA TU BROCHURE ARTÍSTICO

Es indispensable contar con material informativo de tu proyecto musical como herramienta de mercadeo; un brochure es una excelente opción de bajo presupuesto.

Aquí te dejamos 9 elementos claves que debes de tomar en cuenta a la hora de crearlo.

1. Portada con fotografía y nombre artístico

Es lo que verán primero, así que utiliza una fotografía que represente tu proyecto y que sea de muy buena calidad (en la mayoría de las páginas necesitarás de buenas fotografías); a veces no prestamos mucha atención en estos pequeños detalles, pero sabes cuántas bandas y solistas han sido rechazados por no contar con buenas fotografías? Muchas! Tu fotografía será tu carta de presentación, por lo que te recomendamos que elijas una de buena calidad, ya que ésta logrará que más personas se interesen en leer el contenido de tu brochure.⁣ ⁣⁣⁣ En este espacio también puedes colocar una frase o mensaje que llame la atención para causar curiosidad en los lectores y que los invite a leer toda la información.

Ej. “Ha logrado llevar su música a toda Hispanoamérica”⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣

2. Biografía del proyecto

Cuenta brevemente la historia de tu proyecto en tercera persona

Ej. “ (nombre artístico) es un cantautor argentino que ha logrado conquistar con su música a …./ su sueño es …” ⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣

3. Datos sobresalientes

Utiliza este espacio para hablar de acontecimientos importantes dentro de tu carrera artística. Es importante saber si te has presentado en lugares destacados, o colaborado con otros artistas/marcas; incluye momentos y acontecimientos que sabes que puedan llamar la atención. ⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣

4. Reconocimientos

No olvides incluir cada mención, premio o reconocimiento que hayas obtenido, eso demostrará la relevancia de tu música y te será mucho más sencillo que las personas se interesen por tu proyecto. ⁣⁣⁣ ⁣

5. Sencillos/EP/Álbum

Ocupa las siguientes páginas para hablar de tus creaciones; cuenta una breve historia de cada uno de tus Álbumes o EP’s, pero si aún no cuentas con estos, habla de cada sencillo. Ej: “(nombre del sencillo) habla sobre … / se grabó en …/ cuenta con la participación de … / y logró posicionarse en …” ⁣⁣⁣ ⁣

6. Target

Es de suma importancia indicar cuál es el Target de tu proyecto. Ej: 70% mujeres – 30% hombres. Edades: 15-25: 50%/ 26-40: 30% / +40: 20% . Países donde más se escucha mi música: Argentina, Chile y Bolivia. ⁣⁣⁣ ⁣

7. Redes sociales

Agrega únicamente las redes sociales en las que eres más activo y constante; comparte también el número total de seguidores que tienes en cada una de ellas.⁣ ⁣

8. Plataformas Digitales

Agrega cómo te pueden encontrar en las distintas plataformas digitales en donde tienes presencia y las canciones que pueden escuchar. ⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣

9. Contacto

Agrega la información de quién se encargue de acordar tus presentaciones, ya seas tu mismo o algún manager o líder de tu banda/proyecto. Incluye correo electrónico y teléfono para que en caso de estar interesados tengan una manera rápida de contactarte.⠀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *