Muchos proyectos musicales están desaprovechando este canal de comunicación tan poderoso; con el email marketing puedes conseguir un engagement con tu público objetivo de manera económica y eficaz.
La única desventaja de comenzar con el email marketing como estrategia digital, para crear una mejor conexión y aumentar tus fieles seguidores, es que debes de contar con una base de datos propia.
Aquí te dejamos 2 de las formas más sencillas, pero efectivas, para construir una base de datos interesada en tu proyecto musical.
¿Cómo construir tu base de datos?
1. Con las entradas a tus conciertos, presentaciones o convivencias
Si estás realizando la venta de boletaje de tu concierto, presentación o de alguna convivencia, mediante alguna página web especializada en la venta de boletos, podrás recabar los datos de cada asistente de manera automática.
Si el boletaje es físico, debes de tomar en cuenta realizar los boletos con talón desprendible para recabar la información en cada venta que realices; añade en el talón los campos en los que estés interesado en obtener (ej: nombre, correo electrónico, edad, ciudad).
Otra recomendación es que si vas a realizar una convivencia o alguna presentación gratuita crees un registro en línea pidiendo nombre y mail para confirmar asistencia, y así poder obtener sus datos.
2. Mediante tu página web
Si ya cuentas con página web, no te olvides de incluir algún formulario de «suscripción» para la adquisición de contactos.
Quien entra a tu página web es porque le llamó la atención tu contenido, y si logras cautivarlos con tu proyecto musical, muy probablemente se suscriban.
Si ya cuentas con una página web de tu proyecto musical, pero aún no añades un formulario de suscripción, te recomendamos que lo implementes; puedes invitar a tu público con una leyenda «Sigamos en contacto», «Conoce más de mí», ó «Si quieres recibir contenido exclusivo, novedades, entradas a mis conciertos y más música, suscríbete aquí (espacio para correo electrónico).»
Existen plataformas digital que te permiten diseñar widgets de suscripción para añadir a tu sitio web y aumentar tu base de datos.

Recabar el correo electrónico, teléfono, ciudad de procedencia o cualquier otra información que creas relevante servirá para hacerles llegar tus novedades, discos, próximos conciertos, merch o incluso solicitar su apoyo en una campaña de crowdfunding; recuerda que ellos serán el soporte de tu proyecto musical.
Sin duda, el email marketing es fundamental para tu estrategia digital ya que ofrece un un contacto directo con tu público objetivo y ese diálogo se traduce en ventas, reproducciones, likes, boletos, difusión, asistencia a tus conciertos, posicionamiento y un sinfín de beneficios.
No te olvides…
Si vas a comenzar a realizar email marketing no olvides medir los resultados que vas generando para poder tomar decisiones y optimizar tu estrategia.
Métricas esenciales que deberás medir en cada campaña de email marketing.
- Tasa de aperturas: número de aperturas únicas.
- Clics: el número de veces que las personas le dan clic a los enlaces enviados en el correo.
- Rebote: cuántas veces no fue entregado tu mail.
- Suscripciones canceladas: número de personas que ya no están interesadas en seguir recibiendo información de tu proyecto.
- Reenviados: número de veces que tu mail ha sido reenviado/compartido con alguien más.
- Spam: cuántas veces que han marcado tus correos como demanda de abuso.
- Ubicación: las principales ubicaciones con mayor tasa de apertura.
Si deseas tener éxito con tus campañas de email marketing debes de analizar las métricas esenciales para así conocer el rendimiento y optimizar tus estrategias.
Esperamos que esta publicación te haya servido y comiences a hacer uso del email marketing. Te deseamos mucho éxito!