Gana dinero licenciando tus canciones para cine, programas de TV, anuncios, YouTube y más.

Licencias de sincronización

Cuando una canción se reproduce como parte de una banda sonora de una película, programa de TV o similar, se le llama sincronización.

Las Licencias de sincronización se refieren al uso de música en películas, programas de TV, comerciales, videojuegos, documentales, cortos, videos de YouTube o cualquier otro producto similar; quien debe de ceder los derechos de sincronización son los titulares de los derechos y dueños de la composición, es decir, los ingresos son divididos entre los canales de editorial y grabación. Cuando una canción es licenciada, el compositor/editor recibe una comisión por el uso, al igual que el propietario/a de los derechos de la grabación original.

Si eres el compositor y no has vendido los derechos entonces eres considerado el editor, y si aparte eres el propietario de la grabación entonces eres el propietario de los derechos, por lo que se te deberán pagar ambas comisiones.

Así que si deseas que tus canciones aparezcan en TV, películas, videos, comerciales y más, comienza con una investigación y actúa.

Investiga y genera tus oportunidades

La gran mayoría de los acuerdos de sincronización se realizan en las cuatro siguientes categorías:

  • Películas (y tráileres de películas)
  • Programas de televisión
  • Comerciales/anuncios de televisión y radio
  • Videojuegos

Comienza a investigar estas cuatro categorías a profundidad; es mucho más sencillo que tengas éxito si realizas un análisis del programa, marca o proyecto al que te vas a dirigir.

Saber cuál es la temática, el tipo de contenido que generan, los géneros musicales que predominan en sus producciones, etc., te ayudará a crear música que les pueda ser llamativa y no perderás el tiempo creando música sin un objetivo.

Aquí te dejamos algunos sitios en donde puedes hacer una buena investigación sobre la música que se ocupa para diferentes productos.

  • Ispot.tv : En esta plataforma podrás realizar un análisis de las métricas de distintos anuncios de diferentes marcas. ¡Explórala!
  • Tunefind.com : Es un excelente sitio para conocer la música que nos ha cautivado de diferentes series y películas; puedes buscarlo por artista, programa o cadena.
  • YouTube : Como bien sabemos, todas las marcas y productos tienden a subir su contenido a esta plataforma, por lo que también recomendamos que no la dejes fuera de tu análisis.
  • Cadenas de TV : Otra recomendación es entrar a páginas de cadenas de televisión para analizar la música de sus distintos programas, temporadas y episodios.

¿Qué hacer al terminar tu investigación?

1. Elegir el programa o marca que más te haya llamado la atención.

2. Haz una playlist con las canciones utilizadas por el programa o marca de tu elección.

3. Escucha repetidamente la playlist para determinar los elementos claves que funcionaron en los mismos y que puedes replicar.

4. Haz lo mismo con otros programas o marcas para enriquecer tu análisis.

Crea una versión Vocal y una Instrumental.

Muchas son las veces que las marcas/productores requieren utilizar voz en off o un diálogo sobre las canciones, por lo que te recomendamos trabajar una propuesta tanto instrumental como vocal.

De igual forma, te aconsejamos crear letras universales, es decir, no crear letras con historias, personas o lugares determinados. El 95% de los anuncios suelen ser: muy energéticos, muy calmados o sentimentales/emotivos y lo más importante es que le pueda agradar al público en general.

Lo que buscará el productor, director o supervisor musical es encontrar una conexión perfecta entre la canción y el contenido audiovisual, sin importa si eres o no un artista reconocido, hay artistas y bandas indie que directores han contactado porque son la pieza perfecta para su producto, o bandas y artistas que han contactado a productores, directores y supervisores sin necesidad de contar con representante y han tenido éxito.

Todo resultado se basará en el nivel de investigación que realices y en tu actuar en base a la misma.

¡Éxito! Muchos son los artistas que han conseguido posicionar sus creaciones en programas de
TV, series, anuncios, etc., de conocidas marcas y plataformas, tú también puedes lograrlo. Empieza a investigar y pon en marcha tu estrategia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *