La bajada del alcance orgánico ha provocado que tengamos que buscar alternativas para lograr que nuestro contenido llegue a un público más amplio.
Hoy en día, la publicidad online es una estrategia de campañas de marketing digital de alto impacto. Una de las herramientas de mayor apoyo son las campañas de publicidad en Facebook, ya que las puedes dirigir también a otras redes sociales.
La publicidad en Facebook y en otras redes es una potente herramienta para poder conseguir diferentes objetivos como:
- Potenciar tu imagen
- Mejorar la visibilidad
- Aumentar la tasa de captación
- Apoyar a incrementar tus reproducciones
Aquí te damos algunos consejos para que realices tu publicidad de contenido con éxito:
1. Piensa de manera estratégica y elige tu objetivo
En el administrador de anuncios en Facebook debes elegir “crear campaña” y seleccionar entre 11 tipologías de objetivos que se dividen en 3 categorías:
1. Reconocimiento
Con este tipo de objetivos podrás despertar el interés por tus productos y servicios en diferente sentido:
- Reconocimiento de marca- Recuerda que como artista, tú eres tu propia marca. Con esta elección podrás alcanzar a aquellas personas con más probabilidades de interesarse en ella.
- Alcance- Sirve para aumentar el número de personas a las que puedes impactar con tu anuncio.
2. Consideración
Mediante estos objetivos podrás generar interés por tu contenido y marca. Te recomendamos utilices: tráfico, interacción y reproducciones de vídeo.
3. Conversión
Estos objetivos serán útiles para tus ventas online de algún disco, curso, canción, etc. a quienes se hayan interesado por ti. ¡Aprovéchalo!
2. Aprovecha la segmentación
Una de las principales ventajas de la publicidad online son las amplias y variadas oportunidades de segmentación que ofrecen plataformas como Facebook Ads.
La herramienta de publicidad en Facebook permite segmentar la audiencia a la que irán dirigidos tus anuncios según diferentes parámetros.
Puedes definir la segmentación geográfica de tu publicidad en Facebook para incluir o excluir tu target por lugar (país, provincia, estados o ciudad); otra opción de segmentación demográfica es por edad y por sexo; y podrás elegir el idioma de las personas que podrán ver tu anuncio.
Pero te recomendamos siempre elijas la “segmentación detallada”, que incluye interesantes posibilidades:
- Datos demográficos: información proveniente de la biografía de usuarios. Es decir, características generales.
- Comportamientos: aquellas acciones que el público hace de manera habitual como por ejemplo, conciertos/eventos.
- Intereses: Aquí es donde debes explotar la segmentación, está relacionada con el comportamiento dentro de Facebook (categorías de las páginas a las que sigue, el estilo de publicaciones que comparte y las temáticas de contenido con las que más interactúa. Como recomendación elige intereses que tengan que ver con tu propuesta musical, el nombre de artistas de tu género, y todas las palabras relacionadas con la industria musical y del entretenimiento.
3. Ubicación de los anuncios y la forma de pago
Si cuando creas anuncios en Facebook Ads no seleccionas manualmente los lugares donde se mostrará el anuncio, la plataforma lo hará por ti. De esta manera quedará seleccionada la opción predefinida “ubicaciones automáticas”: Facebook (sección de noticias, artículos instantáneos y vídeos in-stream), Instagram (stories y noticias), Audience Network y Messenger (inicio y mensajes patrocinados).
En cambio, con la opción “editar ubicaciones” (recomendado) podrás seleccionar únicamente las que más te interesen.
La forma de pago
Facebook Ads ofrece tres posibilidades de optimización en lo que se refiere al cálculo del precio de las acciones en tu futuro anuncio: interacción con una publicación, impresiones y alcance único diario.
También existe la posibilidad de seleccionar un importe de manera manual o bien, dejar la opción predefinida para que la plataforma optimice automáticamente interacciones, impresiones o alcance.
Dependiendo de la opción de entrega de anuncios escogida, el precio se fijará por CPM (coste por mil impresiones) o CPC (coste por clic). ¿Cuál es mejor? Todo dependerá de tu objetivo… Simplificando, si quieres asegurarte de pagar por los usuarios que efectivamente hagan clic, elige CPC y por el contrario, si consideras que tu publicidad en Facebook será muy tentadora y lo que quieres es que sea vista y revista, paga por CPM.
4. Analiza tu estrategia
No olvides estar al tanto de analizar y controlar los resultados de tus anuncios para comprobar que el rendimiento de tu estrategia de publicidad en Facebook es óptimo o no. En caso de que no esté generando los resultados esperados debes pausarla y comenzar otra estrategia con más detalle o más impacto. Recuerda acompañar tu publicación con un “copy” que sea llamativo y un contenido de calidad.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.