
SELLO INDEPENDIENTE
Es una entidad que ayuda a promover la carrera de un artista de diversas formas; funcionan similar a los grandes sellos, aunque muchas veces subcontratan algunas responsabilidades debido a que el personal y su áreas son más reducidas.
A veces los sellos independientes no cuentan con muchos recursos para ofrecer a los artistas, pero podrás obtener marketing, relaciones públicas, y una mayor y mejor red de contactos; por otro lado, sigues teniendo poder sobre el control creativo de tu material y participación en la toma de decisiones con respecto a tus estrategias y mercadeo.
IMPORTANTE: El sello es el inversor y el artista es el negocio, pero muchas veces por la falta de recursos financieros, de parte del sello, no resulta como lo esperabas.
DISTRIBUIDOR DIGITAL
Las distribuidoras digitales, también conocidas como agregadoras digitales, son entidades intermediarias entre el artista y los servicios de streaming y tiendas de música por internet.
Hoy en día estas agregadoras no solo ofrecen el servicio de distribución musical, sino que también incluyen servicios como: masterización, promoción musical, administración editorial, recaudación de los derechos de los artistas, entre otros.
IMPORTANTE: Los distribuidores no aportan dinero a tus esfuerzos de marketing y comercialización, con un distribuidor debes pagar todo por adelantado.
¿QUÉ ME CONVIENE?
Tienes que decidir qué funcionará para ti a largo plazo. Existe una diferencia fundamental entre sellos y distribuidores; los sellos exigen más control sobre tus derechos musicales a cambio de seguridad, y los distribuidores trabajan al revés, casi no tienen ningún control sobre tu música, pero a veces carecen de conocimiento profesional.
Siempre debes considerar dónde te encuentras musicalmente. En muchos casos un sello no te abrirá las puertas si no estás en cierto nivel, por lo tanto, estarás obligado a seguir la ruta del distribuidor independiente. Muchos artistas comienzan con la distribución independiente, para posteriormente abrirse camino hacia una posición en un sello discográfico, pero no siempre resulta la mejor opción.
Muy buen post !
Estoy totalmente de acuerdo con este tema, creo que decidí un mal camino al comenzar en un sello independiente en mi caso, es cierto que es una buena oportunidad, ya que puedes arrancar sin invertir nada por tu parte, pero luego se aprovechan de tu ignorancia como novato en este mundo y se quedan con ciertos derechos y ciertos royalties no devueltos.
Sin embargo, si crees que esa discográfica promete y tienes la seguridad de que se hacen las cosas bien, adelante, si no, yo tambien comenzaría por distribuidoras y en un futuro en sellos.