5 Consejos de marketing para músicos independientes

El mundo digital ha facilitado en diferentes aspectos la forma de dar a conocer ese “algo” que tanto deseas que sea visto; ya sea tu trabajo, producto, empresa y como lo es en tu caso, tu proyecto musical. Estos consejos son para ti, músico independiente.

Marketing en la nueva era digital

Para dar a conocer tu proyecto musical es necesario contar con una estrategia de marketing. La estrategia de marketing DEFINE como irás consiguiendo los objetivos que te propongas a lo largo de tu carrera.

Si eres músico independiente debes tener en claro estos 5 pasos.

1. ACLARA EL PANORAMA

Visualiza dónde te ves en los próximos 10 años en tu carrera artística y escríbelo. Esto te ayudará a encontrar qué es realmente lo que consideras más importante de tu carrera y te abrirá los ojos para establecer objetivos y metas claras sobre qué tipo de música quieres realizar, qué imagen quieres proyectar, qué pasos tienes que seguir, quién quieres que escuche tu música y cuáles son tus necesidades creativas y financieras.

2. ANÁLISIS DE MERCADO.

Puede ser que estés rodeado de la audiencia que quiere y busca lo que tú estás dispuesto a darles, pero también puede suceder lo contrario, que estés parado en donde no te voltearán a ver, es por eso que sin sacrificar tu esencia y visión, deberás escuchar e identificar las necesidades del público en general y así llegar a tu público objetivo. Infórmate sobre las necesidades e inquietudes de los melómanos, de quienes les gusta descubrir nuevos talentos, de los que están hartos de escuchar lo mismo o simplemente de los que gustan de tu género; al identificar a tu público, podrás iniciar el siguiente paso que es el CONOCERLO para ATRAERLO.

3. CONOCE A TU PÚBLICO

¿Quiénes son tus seguidores potenciales?¿Ya lo tienes claro? ¿Cuáles son los gustos y hábitos de las personas que pagarían por escucharte? ¿Qué es lo que les gusta de tu música? ¿Qué es lo que les atrae de ti como artista? Concéntrate en ellos antes de apuntar a la estrella más lejana. Tu comunicación deberá ser personalizada; escúchalos y atiéndelos.
Haz énfasis en aquellos mensajes en los que creas que tú y tu público tienen más en común: valores, ideas del mundo, creencias, dudas existenciales o visiones estéticas. Para hacerlo puedes observar lo que realizan en sus redes sociales, cómo se comportan cuando te van a ver, o quiénes descargan tu música. Habla con ellos, hazles preguntas y déjales saber que estás agradecido y feliz de poder interactuar con ellos.

4. IDENTIFICA A TU COMPETENCIA

¿Qué te hace diferente a los demás artistas? Sí, tu música es única, original e irrepetible, pero puede que sólo tú lo estés percibiendo así. Saber qué está haciendo tu competencia es clave para diferenciarte de ellos. Identifica a los que están haciendo algo parecido a ti y están teniendo éxito.
– Observa que es lo que hacen bien, puede ser el montaje de sus shows, la forma en la que distribuyen su material o su relación con los medios de comunicación. Esto te dará una idea sobre que es lo que debes comenzar a hacer para mejorar tus resultados.
-Observa que hacen mal, posiblemente notes que tu competencia tiene marcadas debilidades en aspectos en los que tú eres fuerte, así podrás ofrecer un plus a la misma audiencia y ganártela.

5. FEEDBACK

Antes de lanzarte al espacio sideral, considera realizar pruebas sobre tu trabajo para obtener comentarios y críticas. Muestra tu contenido, graba demos o muestras de lo que haces y preséntaselo a personas cuya opinión valores; a tus seguidores, a quienes van a verte a tus presentaciones y haz preguntas en redes sociales. Este feedback puede resultar invaluable en términos de imagen y también en términos de dinero. Puede que estés enfocándote y trabajando en algo que la gente no nota, o viceversa.

https://independizamusica.com/ 

Si te ha gustado esta entrada, te invitamos a seguir nuestro contenido para músicos independientes y estar al tanto de la industria a través de nuestra sección de «noticias».

CONSEJOS INSTAGRAM PARA MÚSICO INDEPENDIENTE