La marca personal o personal branding es un concepto de desarrollo personal que consiste en ser uno mismo, una marca, que igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida para desarrollar una mayor ventaja competitiva y conseguir mayor éxito en el ámbito profesional.

Hay que entender que hoy en día, en esta industria tan competitiva, no basta con ser únicamente “bueno”, necesitas ser relevante; necesitas destacar y eso es lo que consigues desarrollando tu marca personal.
El personal branding es únicamente para aquellos artistas que desean dejar huella. Para crear tu marca personal no necesariamente debes saberte vender, sino que debes saberte posicionar en la mente de tu público.
Aquí te dejamos 3 consejos para comenzar a desarrollar tu marca personal:
1. Conócete
¿Quién eres? ¿Cómo te describirías en tres palabras? ¿Tu imagen proyecta tus verdaderos valores, personalidad y profesionalismo?
Lo más importante para comenzar a desarrollar tu marca personal es conocerte, así que te sugerimos que desarrolles un discurso en torno a tu persona; habla sobre ti, tu historia, tus valores, de dónde has venido y hasta dónde has llegado.
Es necesario también hacerte preguntas cómo: ¿Por qué te dedicas a la música? ¿Cuál es tu mayor inspiración musical?¿Qué es lo que te motiva a luchar por tu sueño?…
Este discurso compártelo con personas cercanas y obtén un feedback sobre cómo ellos te ven, así podrás darte cuenta si verdaderamente estás comunicando de forma correcta lo que eres y lo que deseas reflejar de tu persona.
2. Define metas y objetivos
Para definir tus objetivos debes de ser 100% realista. Toma en cuenta dónde estás parado y a dónde deseas llegar; establecer metas y objetivos te ayudará a proyectar tu camino, identificar lo que deseas y qué debes hacer para lograrlo.
3. DAFO/FODA
El método DAFO, también conocido como FODA, es muy útil a la hora de desarrollar tu marca personal; es de suma importancia conocer tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para desarrollar tu potencial artístico.
Ejemplo:
Fortalezas: Tengo conocimiento en otros ámbitos de la industria, domino mi instrumento, soy disciplinado, siempre estoy haciendo networking, conozco a mi público objetivo…
Debilidades: Soy nuevo en el mercado, me rindo fácilmente, no tengo suficiente conocimiento, no tengo dinero para seguir invirtiendo en mi proyecto…
Oportunidades: Mercado en crecimiento, tengo contactos dentro de la industria, las redes sociales y los avances tecnológicos me facilitan la comunicación…
Amenazas: Alta competencia, falta de oportunidades en la industria, inestabilidad política y económica…
El realizar tu análisis te ayudará a conocerte un poco más en el ámbito profesional y a estar consciente de lo que te rodea; te impulsará a descubrir dónde reside tu verdadero potencial y a encontrar oportunidades en aquello que te hace diferente (la clave está en saberse diferenciar para poder destacar).
Como conclusión, es de suma importancia conocerte y estar consciente de tu alrededor para poder desarrollar tu branding personal. Recuerda…TÚ eres tu marca personal, no finjas ser algo que no eres; aprovecha tus fortalezas y trabaja en aquello que te hará destacar.
Esperemos estos 3 consejos te sean útiles para comenzar a desarrollar tu marca personal.
Si deseas conocer más sobre este tema, Enrique Ortega, estratega en comunicación e imagen, ha creado para ti un curso donde aprenderás a comunicar de forma correcta, realizarás tu manual de fundamentos y empezarás a construir tus estrategias de Branding Personal.
Si eres de los que desean dejar huella y comenzar a destacar en esta industria tan competitiva, entra aquí y aprovecha el 50% de descuento: CURSO BRANDING PERSONAL PARA ARTISTAS